Ir al contenido principal

VENEZUERLA RESILIENTE

 Absalón Méndez Cegarra 

En física, por resiliencia se entiende “el índice de resistencia al choque de un material”, es decir, el impacto que soporta o resiste un material sin destruirse y volver a su estado original, tal es el caso del arco que se tensa para la lanzar la flecha y una vez enviada la flecha el arco regresa a su estado primitivo.

La noción o significado de la resiliencia llevada al campo de lo humanos, de la sociedad, de los seres humanos, adquiere connotaciones importantes. Un pueblo o una persona individualmente considerada, puede ser sometida o estar expuesta a múltiples sufrimientos, torturas, agresiones, duelos, persecuciones, etc. pero esta persona o pueblo, no se rinde, resiste, saca fuerzas para soportar las penurias y, al final, vence el dolor y se sobrepone a todo aquello que le ha causado sufrimiento. No muere con el dolor.

Venezuela es un pueblo resiliente. Los venezolanos hemos soportado estoicamente todo tipo de sufrimiento y, aquí, estamos, batallando, luchando, para conquistar la libertad, la democracia, la independencia y el respeto al pluralismo. Nada nos amedrenta, lo cual no significa que no tengamos miedo y sintamos terror ante la ferocidad de un régimen gubernamental oprobioso, perseguidor y represivo. Somos resilientes. Nada nos detendrá.

La lucha no es fácil y, como lo advierten algunos analistas, puede ser prolongada. Lo importante, ahora, es resistir, no vacilar. Veremos muchos cambios de escena, saltos de talanquera, viejos y nuevos colaboradores, críticas incesantes, cambios de ánimo y pájaros de mal agüero. Las redes sociales constituyen excelentes escenarios para ello; pero, a diferencia del pasado, hoy, tenemos una luz al final del túnel, un norte al cual dirigirnos, con una guía conductora, la líder MCM, unidad de propósitos y la firme resolución de llegar “hasta el final”

Parece mentira que en pleno siglo XXI, cuando el colonialismo de viejo cuño tiende a disiparse, como lo demuestra el hecho que la Organización de Naciones Unidas (ONU) se integre en la actualidad por 193 naciones, cifra muy distante de las 52 o 53 que inicialmente la conformaron, y, nuestra Organización de Estados Americanos (OEA), por 33 naciones, supuestamente libres e independientes, Venezuela haya retrocedido en el tiempo y se haya sometido a nuevos lazos coloniales, al punto de merecer el rechazo de buena parte de la comunidad internacional, por el hecho de haber establecido una forma de gobierno antidemocrática, autoritaria y dictatorial muy de la aceptación de los imperialismo de nuevo tipo que subyugan a pueblos cuyos gobiernos se postran a los pies de los nuevos amos.

Nuestra resiliencia asume el nombre y forma de resistencia. Nuestra resistencia es pacífica, no violenta, siguiendo la conseja de Jesús de Nazaret, el hijo de Dios, quien resistió hasta el final al Imperio Romano, hace más de dos mil años; y, en nuestro tiempo, la de Mahatma Gandhi, líder del pueblo indio; y, la de Nelson Mandela, líder del pueblo africano, quienes resistieron los embates y la segregación del Imperio Británico, durante la primera mitad del siglo XX.

Las ideas de Gandhi y de Mandela sirven de faro de luz a los venezolanos de hoy, debido a que las circunstancias que se viven en la Venezuela actual guardan un extraño parecido con la India y la Sudáfrica de ayer.

El pueblo blanco, el imperio británico, ha sido sustituido por Cuba. China, Rusia, Irán, los nuevos imperios, quienes mantienen a un gobierno súbdito, de corte dictatorial, oprimiendo a un pueblo que lucha por su libertad e independencia.

Sí el símil no es atrevido y es válido, entonces, sigamos paso a paso la lucha de Gandhi y de Mandela, para liberar a sus pueblos del Imperio Británico y blancos colonizadores.

Gandhi es el ideólogo de la resistencia pacífica, no violenta. Mandela, es su continuador; pero, con un plan de acción claramente expuesto y ejecutado.

Mandela, presidió el Congreso Nacional Africano. En sus titubeos para incorporarse a tiempo completo a la lucha política y a la búsqueda de la liberación de su pueblo sometido por los blancos a la segregación, a la política del” apartheid”, que negaba todo tipo de derecho al pueblo negro, africano, creó la Liga de la Juventud y, esta liga, propuso al Congreso Nacional Africano, un “Plan de Acción”.

Dice Mandela en su Autobiografía, que: “El Programa de Acción aprobado en la conferencia anual llamaba a la lucha en pro de los derechos políticos mediante el boicot, la huelga, la desobediencia civil y la no cooperación. Además, proponía un día de paro general en toda la nación como protesta por las medidas racistas y reaccionarias del gobierno”. Esta reacción se debía a que, en Sudáfrica, al igual que ocurre en la Venezuela de nuestros días, “un africano era reo de ofensa criminal si secundaba una huelga, y donde los derechos de libertad de expresión y movimiento habían sido despiadadamente recortados, la movilización de masas era algo peligroso (…)”

La Liga de la Juventud declaró un” Día Nacional de Protesta”, es decir, según Mandela, “una huelga política, no económica”. No fue una propuesta por mejoras salariales, fue una huelga por la libertad, por la liberación e independencia del pueblo africano y, ese Día Nacional de Protesta fue, a su vez, declarado el” Día de la Libertad”.

Nuestro “Día de la Libertad” debe ser el 28j, día en el cual el pueblo venezolano se volcó masivamente a los centros electorales para sufragar en contra de un gobierno opresor, usurpador, mentiroso, fraudulento y tramposo. Ese día, el pueblo venezolano se hizo presente y convirtió en verdad el precepto constitucional que afirma que la soberanía reside en el pueblo quien la ejerce mediante el sufragio. Eso fue lo que hizo nuestro pueblo, pero, esa soberanía pretende ser arrebatada y los venezolanos junto con la comunidad internacional no lo vamos a permitir.

Otro hecho que nos asemeja a la Sudáfrica de Mandela, en la década de los años 40 del siglo pasado, son las leyes que viene dictando el legislador (contra el odio, contra el fascismo, contra las ONG) para repeler la organización de la sociedad civil y su lucha por la libertad.

Entre las leyes que cita Mandela, con gran parecido a las nuestras, tenemos: ley de Censo y Población, la Ley de Áreas para los Grupos- base del apartheid-, Ley de Representación Segregada y la Ley de Autoridades Bantúes. Todas estas leyes. “atacaban directamente los derechos de los mestizos y los africanos”.

El discurso opresor de los blancos era exactamente igual al discurso de nuestro régimen dictatorial. Un discurso proyectivo, que, en palabras de Mandela: “Las leyes que privaban al pueblo de sus derechos eran inevitablemente presentadas como leyes que restauraban esos mismos derechos”

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCONOCIMIENTO DE LA LEY

                                                            DESCONOCIMIENTO DE LA LEY                                                                                                       ...

MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

Absalón Méndez Cegarra El actual Municipio Sucre del Estado Miranda es el pariente pobre de lo que ayer fue una familia acaudalada: El Distrito Sucre, integrado por los hoy Municipios Autónomos Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre. La nueva división política territorial ha determinado que el Municipio Sucre, se haya quedado con   la población asentada   en las Parroquias Caucaguita, Filas de Mariche, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare, es decir,   la concentración de población más grande de Venezuela, caracterizada por sus múltiples problemas económicos, sociales y políticos, por cuanto se trata de la población mayormente desasistida, carente de los más elementales servicios públicos. El Municipio Sucre, carece de importancia económica; pero,   por el número de habitantes que lo habita, tiene gran significación electoral y, en esto reside su atractivo. El Estado Miranda, según el censo 2011, tiene una población total de 2.675.165   habitantes, sólo e...

LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL

                                         LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL                                                                                                                  ...