Ir al contenido principal

LA FE DEL MADURISMO


 

Absalón Méndez Cegarra

El candidato – presidente tiene una personalidad bastante compleja, difícil de entender. Por un lado, luce controversial, soberbio, agresivo; por otro, da señales de humildad. En ocasiones, tiene arranques de intolerancia y en otras se muestra tranquilo, sereno, lleno de espiritualidad. El imaginario popular lo calificaría de fiera humana con ropaje de piel de cordero; un psiquiatra lo diagnosticaría como una personalidad bipolar, pues, lo que viene haciendo su partido, el PSUV, se supone con su consentimiento, y él, personalmente, en sus presentaciones públicas, no es propio ni digno de un Jefe de Estado en ejercicio del poder político. La campaña electoral del candidato – presidente debería ser sumamente comedida, respetuosa, equilibrada, no se trata de un candidato cualquiera, es la figura presidencial la que está en campaña y la Constitución de la República y la Ley le ordenan respetar a sus administrados. El vínculo que existe entre el Estado y la población es de naturaleza política, es un vínculo ciudadano. Los venezolanos, para el Estado, somos ciudadanos, salvo que su ejercicio haya sido limitado por alguna causa justa. Y, como ciudadanos, nos merecemos un trato digno, mucho más, de parte del Jefe del Estado.

Los creativos de la campaña electoral del candidato – presidente, posiblemente, en conocimiento de la belicosidad característica del candidato, han querido suavizar la campaña con un bálsamo de espiritualidad. Un decálogo de la fe, especie de trampa caza bobos.

Ahora, todo es un mensaje de fe y esperanza. Durante 25 años de ejercicio del poder absoluto no ha pasado nada. No ha habido agresiones, insultos, atropellos, persecuciones, exilio, cárcel, etc. Todo ha sido paz y tranquilidad. Y, justamente, ese es el mensaje publicitario de la campaña oficial. La fe es la consigna presidencial.

El diccionario de la Lengua Española, tiene varias acepciones de la palabra fe. “Es la primera de las tres virtudes teologales: es una luz y conocimiento sobrenatural con que sin ver creemos lo que Dios dice y la Iglesia nos propone. Otras acepciones, no religiosas, son las de confianza, creencia, promesa, seguridad, certificación, entre otras. Ignoramos la acepción adoptada por los creativos publicitarios; pero, lo que sí es cierto, es que Maduro en sus consignas está impregnado de fe; pero, no, por lo que no ha visto, sino por lo que ve diariamente, no otra cosa, que su obra destructora. Veamos su decálogo de la fe.

1. Fe en nuestro pueblo. Es muy tarde para que el pueblo tenga fe en su candidato – presidente. Es posible, que, en algún momento, la tuvo; pero, tantos años de mentiras y engaños, le hicieron perder la fe. El pueblo tiene fe en Dios y espera de él un milagro, el próximo 28 de julio.

2. Fe en nuestros jóvenes. Los jóvenes venezolanos se han ido, se han marchado en busca de lo que su país les niega. A los jóvenes el gobierno les ha robado su futuro. Venezuela ha perdido el bono demográfico. El país presenta los signos del envejecimiento de la población. Los jóvenes no tienen fe en Venezuela.

3. Fe en los artistas. Los artistas nacionales, ni siquiera los de farándula, cine y televisión, cuentan en Venezuela, menos aún los artistas populares. Los hacedores de manifestaciones culturales, entre otros, los artistas, son personas olvidadas.

4. Fe en las mujeres. La mujer venezolana históricamente ha sido víctima de maltrato; pero, ahora, que tenemos leyes que las amparan, el maltrato se ha incrementado hasta llegar a la humillación e irrespeto a sus derechos como persona.

5. Fe en los trabajadores. El candidato – presidente ha hecho de Venezuela una sociedad del no trabajo, de mendigos y pordioseros. La remuneración al trabajo fue sustituida por bonos sin efectos salariales. Los trabajadores venezolanos fueron despojados de sus prestaciones sociales, sus ahorros y de la protección social.

6. Fe en los maestros. No existe en Venezuela un sector laboral más maltratado que los maestros y profesores en todos sus niveles. El candidato – presidente acabó con el sector educativo, con el sistema de educación nacional. La educación en Venezuela es un fraude.

7. Fe en los estudiantes. Estudiar en Venezuela es toda una proeza, La educación es una fachada. Los estudiantes, al igual que los maestros y profesores, han tenido que cambiar remuneración por inasistencia al cumplimiento de las obligaciones laborales. El horario escolar se ha reducido considerablemente. La deserción escolar es alarmante. Las aulas quedan vacías tanto a nivel de educación primaria, secundaria y universitaria.

8. Fe en los campesinos. Los hombres y mujeres del campo, agricultores, ganaderos, han sido abandonados a su suerte. Se les ha privado de trabajar su pequeño o grande pañuelo de tierra. Las casas comerciales que brindaban asistencia técnica y financiera a los cultivadores de la tierra fueron confiscadas. La inseguridad en el campo y el robo de ganado es alarmante.

9. Fe en las abuelas. A las abuelas se les procura endulzar la vida con mensajes de amor y fraternidad; pero, al mismo tiempo, se les agrede y califica de decrépitas. Se ignoran las características de la familia venezolana. El matriarcado y el valor de la abuela en la sociedad nacional.

10. Fe en los Adultos Mayores. Los viejos, jubilados y pensionados, le darán una lección al candidato – presidente por la osadía de descalificarlos y humillarlos. Una pensión de 130 bolívares al mes es un irrespeto a la dignidad humana. Los viejos están condenados a una muerte segura por falta de alimentos y medicinas. El voto castigo se impondrá en los más de 5.5 millones de pensionados existentes en Venezuela.

El mensaje de campaña que cierra el decálogo de mentiras y ofertas demagógicas, no, precisamente, actos de fe, es: “por más cambios y transformaciones”. Señor presidente, usted no tiene nada que cambiar ni transformar. Usted lo destruyó todo. Usted recibió un país próspero, con problemas, sí, pero en crecimiento, con fe y esperanza en el porvenir, con gente trabajadora, con mano de obra calificada, con empresas públicas y privadas en funcionamiento; pero, sus políticas erráticas acabaron con todo, hasta con el socialismo como ideología y modelo de producción social. Mejor, ceda el paso a una nueva generación de hombres y mujeres de Venezuela, que, reconciliados, hagan parir una nueva sociedad nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCONOCIMIENTO DE LA LEY

                                                            DESCONOCIMIENTO DE LA LEY                                                                                                       ...

MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

Absalón Méndez Cegarra El actual Municipio Sucre del Estado Miranda es el pariente pobre de lo que ayer fue una familia acaudalada: El Distrito Sucre, integrado por los hoy Municipios Autónomos Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre. La nueva división política territorial ha determinado que el Municipio Sucre, se haya quedado con   la población asentada   en las Parroquias Caucaguita, Filas de Mariche, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare, es decir,   la concentración de población más grande de Venezuela, caracterizada por sus múltiples problemas económicos, sociales y políticos, por cuanto se trata de la población mayormente desasistida, carente de los más elementales servicios públicos. El Municipio Sucre, carece de importancia económica; pero,   por el número de habitantes que lo habita, tiene gran significación electoral y, en esto reside su atractivo. El Estado Miranda, según el censo 2011, tiene una población total de 2.675.165   habitantes, sólo e...

LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL

                                         LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL                                                                                                                  ...