Ir al contenido principal

OPOSICIÓN Y OPOSICIONES EN VENEZUELA

                                      OPOSICIÓN Y OPOSICIONES EN VENEZUELA

                                                                                                                     Absalón Méndez Cegarra
     La pregunta y su respuesta pueden constituir una majadería en la Venezuela actual. Algunas personas, dicen tener muy clara la noción del bloque opositor al gobierno de Nicolás Maduro; para otras, existe un mar de dudas al respecto.
     Luego del fracaso de la llamada “Mesa de la Unidad Democrática” y, aún, antes, se hablaba de oposición en plural, debido a que no todos los sectores que dicen hacer oposición al gobierno estaban alineados en la MUD. Posterior a la MUD, con el cambio de la Directiva de la Asamblea Nacional, se perfila un nuevo bloque opositor, encabezado por el Diputado Juan Guaidó, del partido político Primero Justicia. Este joven parlamentario carga sobre sus hombros un enorme fardo, no solo como Presidente de la Asamblea Nacional, que, ya es bastante, sino, además, como Presidente Encargado de la República, cargo para el cual se juramentó en Cabildo Abierto, al que asistió una gran multitud de personas, el día 23 de enero del corriente año. Hasta ese momento, sorprendiendo a muchos, al parecer, se convirtió en líder nacional, depositario de las esperanzas de un pueblo que lucha por su libertad y democracia. Pero, las pasiones humanas, no se detienen y, de inmediato, aparecieron nuevas y viejas oposiciones, de partidos políticos, grupos e individualidades, que estiman que Guaidó no los representa e, incluso, cuestionan y critican su proceder, como si resultase fácil luchar contra una dictadura que lo controla todo. Hemos llegado, inclusive, a pedir su renuncia.
     Juan Guaidó, a diferencia de muchos líderes políticos venezolanos, posiblemente, con mejores posibilidades y oportunidades que él, no hicieron ni han hecho nada para salir de esta pesadilla que es el gobierno de Maduro. Varios de ellos, desde el exterior, disfrutando de sus exilios dorados o no dorados, con acceso a medios de comunicación, le exigen a Guaidó lo que ellos jamás se exigieron. Otros, en el país, se hacen llamar, también, oposición, y le piden diálogo y negociación, el típico discurso del político, que, por complicidad o por tener “rabo de paja” prefiere el cuarto de al lado y no el enfrentamiento y la verdad. Igual panorama se aprecia en la comunidad internacional y en los organismos internacionales.
     Una situación muy grave y peligrosa se está urdiendo en el país. El gobierno de Maduro ha hecho de la promesa de diálogo su bandera desde hace mucho tiempo. Esta bandera, para complacer peticiones, ha sido arriada por lo más representativo de la oposición, al menos, cuando esta era más visible, no difusa, como ahora. En este momento, la población, en términos generales, no sabe a cuál oposición se refiere el gobierno cuando la convoca a las mesas de diálogo, instaladas, inexplicablemente, en el exterior. Juan Guaidó, encarna, con legítimo derecho, bien ganado, por lo demás, lo más nutrido de la oposición, me refiero, a la oposición que va más allá de las organizaciones políticas y grupos, es decir, la verdadera oposición, a nuestro juicio, porque la otra, la de partidos políticos, como que no es tal, pues el virus odebrecht se ha inoculado en muchos organismos opositores y, mejor, guardar silencio.
     El Presidente Guaidó ha tenido un discurso coherente. Ha señalado una ruta: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres; al mismo tiempo, ha señalado que todas las cartas del juego están sobre la mesa, se juega con todas, ninguna está descartada, entre ellas, la del diálogo  y la  negociación. Pero, piensan igual todos los que acompañan a Guaidó y se sientan alrededor de la mesa de diálogo, tal pareciera que, no. Algunos buscan tiempo y acomodación.
     La mayoría de los venezolanos desconoce quienes son los convocados a dialogar y por qué, cuál es su representatividad, pues, hay oposiciones que no son tales. Ahora, bien, siendo coherentes, la única oposición válida, representativa de la mayoría del colectivo nacional, es la que lidera Guaidó; por consiguiente, no debe haber engaños, mentiras, ni nada oculto en cuanto a lugares de reunión, asistentes, agendas y resultados, en fecha cierta; por otra parte, según la ruta trazada, hay muy poco espacio para negociar puntos distintos a los enunciados, ello deslegitimaría a Guaidó, es posible, que haya discusiones y metodologías de trabajo para determinar el momento y manera para que cese la usurpación; igualmente, para integrar el gobierno de transición; y, finalmente la celebración de elecciones para tener un nuevo gobierno constitucional, legal y legítimo; pero, cualquier aditivo puede frustrar muchas esperanzas y anhelos comprometidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCONOCIMIENTO DE LA LEY

                                                            DESCONOCIMIENTO DE LA LEY                                                                                                       ...

MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

Absalón Méndez Cegarra El actual Municipio Sucre del Estado Miranda es el pariente pobre de lo que ayer fue una familia acaudalada: El Distrito Sucre, integrado por los hoy Municipios Autónomos Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre. La nueva división política territorial ha determinado que el Municipio Sucre, se haya quedado con   la población asentada   en las Parroquias Caucaguita, Filas de Mariche, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare, es decir,   la concentración de población más grande de Venezuela, caracterizada por sus múltiples problemas económicos, sociales y políticos, por cuanto se trata de la población mayormente desasistida, carente de los más elementales servicios públicos. El Municipio Sucre, carece de importancia económica; pero,   por el número de habitantes que lo habita, tiene gran significación electoral y, en esto reside su atractivo. El Estado Miranda, según el censo 2011, tiene una población total de 2.675.165   habitantes, sólo e...

LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL

                                         LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL                                                                                                                  ...