Ir al contenido principal

EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN VENEZUELA




 http://www.portafolio.co/sites/portafolio.co/files/imagecache/horizontal_articulo/PENSIONADOS_4.jpg
EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN VENEZUELA


                                                                                                




Absalón Méndez Cegarra


A Venezuela, le está llegando la hora de tener que mirar y tratar con objetividad y buen juicio lo relacionado con el tema pensional. Venezuela, no atiende bajo ningún respecto el acontecer demográfico de la nación. Se ha quedado anclada en la vieja consigna de país joven, sin advertir que la tendencia de la población venezolana es al envejecimiento, a lo que debemos agregarvariosfenómenos importantes, a saber: a) La migración de población,acelerada en los últimos años, consecuencia de la gravesituación económica y socio-política que vive elpaís. Las personas que migran del país son su más valioso capital,  constituido por gente joven, profesional, es decir, el futuro de la patria. b) La mortalidad prematura, de adultos jóvenes, especialmente varones, fuerza de trabajo activa, debido al auge delictivo y los accidentes de tránsito, con lo que estamos desaprovechando el bono demográfico. c) La fosilización, paralización y estancamiento de los regímenes jubilatorios y pensionales de carácter contributivo directo,los cuales, en la práctica, se convierten en ficciones contributivas, pues ninguno de los regímenes existentes, bajo las condiciones actuales, está en capacidad financiera para asumir plenamente la nómina de personas jubiladas y pensionadas, por lo que todo corre a cargo del Fisco Nacional. d) La demagogia pensional y las potestades otorgadas al Presidente de la República para conceder pensiones de “gracia”, como se registra en el novísimo Decreto 1.440 del 17-11-2014, mediante el cual se reforma la Ley sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios y Empleados de la Administración Pública Nacional, de los Estados y Municipios, hoy, de los Trabajadores y Trabajadoras. Las grandes y pequeñas Misiones que permiten conceder pensiones a personas no afiliadas a ningún régimen de jubilaciones y pensiones,  sin duda un acto de justicia social; pero, que ha debido hacerse como lo establece la Ley de Servicios Sociales (2005), no fusionando, incorrecta e ilegalmente, un régimen de carácter contributivo directo, como el de los Seguros Sociales, con un régimen de carácter asistencial y financiamiento fiscal y, menos aún, equiparando el beneficio-derecho para todos al salario mínimo, sin considerar que la población afiliada al IVSS, cotiza sobre una base imponible que oscila entre un (1) salario mínimo y cinco(5) salarios mínimos; por consiguiente, de conformidad con la Ley del Seguro Social y su Reglamento, el monto de la pensión, por ejemplo, por vejez, no puede ser igual para todo el mundo, sino proporcional al esfuerzo contributivo, en aplicación de la fórmula establecida en el Reglamento de la Ley del Seguro Social y, sobre todo, lo referente al incremento del 2% del monto de la pensión por cada 50 cotizaciones pagadas en exceso, es decir, adicionales a las 750 cotizaciones mínimas. Elsalario mínimo, como lo indica el artículo 80 de la Constitución, bien puede ser el piso, la base, igual para todos, contribuyentes directos e indirectos; pero, para los primeros, cotizantes,  debe aplicarse la fórmula legal y reglamentaria, no proceder, así, es tratar igual, lo que no es igual, por tanto, un acto de injusticia social. e) La relación activo–pasivo. El número de personas pasivas, pensionadas o jubiladas, dependientes de la seguridad social, para referirnos, sólo, al IVSS, ha pasado de sesenta y tres (63) activos por un (1) pensionado, en el año   1970, a dos (2) activos por un (1) pensionado, en el año 2015, lo cual revela la tasa de dependencia, la ruptura de la cadena intergeneracional y, por supuesto, una relación activo-pasivo que coloca en situación de insustentabilidad el régimen pensional en elpaís, si no se adoptan las medidas necesarias oportunamente.
En fecha reciente, salió publicado un Estudio sobre el “Panorama de las Pensiones: América Latina y el Caribe” (2015), bajo el patrocinio oficial del Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El Estudio en referencia, da cuenta, por primera vez, mediante un conjunto de indicadores, de los sistemas o regímenes pensionales en 26 países de América Latina y el Caribe, incluyendo, a Venezuela.
La información estadística sobre Venezuela es muy pobre y poco creíble, toda vez que, entre nosotros, es muy difícil obtener datos e información sobre cualquier asunto de interés nacional, con lo cual se contraviene, también, la Constitución y la Ley (Ley de Infogobierno), las cuales establecen el derecho a la información pública y el  acceso de la población a dicha información.
El Estudio del BM, BID y OCDE, da cuenta de la afirmación anterior. En sólo tres páginas se resume el tema pensional en Venezuela, con datos correspondientes al año 2010 y referidos exclusivamente al Seguro Social, con lo que se obvia todo lo relacionado con los regímenes de jubilaciones y pensiones distintos al régimen pensional de los Seguros Sociales,lo que incrementaría la cifra de personas sujetas a regímenes pensionales de manera considerable En efecto, señala el Estudio, que: “El sistema de pensiones tiene un componente básico y un componente adicional relacionado con los ingresos. Quienes no sean elegibles para la pensión básica tienen un componente de asistencia social”. En esta referencia, encontramos, una información falsa, como ha quedado reseñado supra.
 Entre los indicadores que se destacan en el Estudio en cuestión, tenemos: El gasto público en pensiones es de 4,8% del PIB, superior al promedio de ALC (3,1%); la esperanza de vida al nacer, es de 73,3años, inferior al promedio de ALC(73,6); la esperanza de vida después de los 65 años de edad,  es de 17, 3 años, inferior a la de ALC (17,4); y, la población mayor de 65 años, como porcentaje de la población en edad laboral, es de 10,7, inferior al porcentaje de ALC (12,3).
El  futuro de las pensiones en el país puede verse comprometido financieramente, sí continuamos desatendiendo el tema del mercado laboral, la dinámica demográfica y las fuentes de financiamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCONOCIMIENTO DE LA LEY

                                                            DESCONOCIMIENTO DE LA LEY                                                                                                                       Absalón Méndez Cegarra En Venezuela, cada día, nos tropezamos con hechos insólitos. El Código Civil de Venezuela, en sus artículos 2° y 4°, establece dos(2) máximas que tienen por finalidad garantizar seguridad jurídica entre la población. Al efecto, señala,   el Código, artículo 2°, lo siguiente: “La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento”. Y, en el artículo 4°, tenemos, que: “A la ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de   ellas entre sí y la intención del legislador (…)”. Estas disposiciones legales nos advierten que la ley, aún cuando se desconozca su contenido, aplica en cualquier circunstancia de hecho, tiempo y lugar; y, que, su interpretación, no puede ser arbitraria, caprichos

LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL

                                         LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL                                                                                                                  Absalón Méndez Cegarra        Las ciencias criminalísticas, mediante información estadística del fenómeno criminal, han llegado a establecer dos leyes que explican el comportamiento de dicho fenómeno y su regularidad en cualquier lugar del mundo. Se trata de las leyes sociales conocidas como: Ley de saturación criminal y ley de sobresaturación criminal. La primera de estas leyes, la de saturación criminal, establece que cada sociedad, país o grupo humano tiene capacidad para tolerar un cierto y determinado grado de delincuencia y de criminalidad, fenómeno que ha acompañado al ser humano desde su aparición en la tierra, el cual ha sido estudiado de mil maneras y desde distin

MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

Absalón Méndez Cegarra El actual Municipio Sucre del Estado Miranda es el pariente pobre de lo que ayer fue una familia acaudalada: El Distrito Sucre, integrado por los hoy Municipios Autónomos Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre. La nueva división política territorial ha determinado que el Municipio Sucre, se haya quedado con   la población asentada   en las Parroquias Caucaguita, Filas de Mariche, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare, es decir,   la concentración de población más grande de Venezuela, caracterizada por sus múltiples problemas económicos, sociales y políticos, por cuanto se trata de la población mayormente desasistida, carente de los más elementales servicios públicos. El Municipio Sucre, carece de importancia económica; pero,   por el número de habitantes que lo habita, tiene gran significación electoral y, en esto reside su atractivo. El Estado Miranda, según el censo 2011, tiene una población total de 2.675.165   habitantes, sólo el Estado Zulia le supera