Ir al contenido principal

SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI

                                         SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI
                                                                                                                      Absalón Méndez Cegarra
        En reunión celebrada en el Área de Postgrado en Seguridad Social de la UCV, el distinguido profesor Carlos Daly, a cuyo cargo está el Seminario: Economía y Seguridad Social, del Programa Doctoral en Seguridad Social, llamó la atención respecto a lo que viene aconteciendo en el mundo en torno a la Seguridad Social, motivo por el que señaló que el siglo XXI, bien podría ser el siglo de la Seguridad Social. El siglo XIX, fue, el siglo del nacimiento de los Seguros Sociales, instrumento concebido por Bismarck, en la Alemania de 1883, para garantizar protección social a los trabajadores en caso de contingencias como la enfermedad, el accidente y la jubilación; pero, también, para frenar la potencialidad conflictiva de un movimiento laboral en ebullición alimentado por el pensamiento socialista. El siglo XX, es, definitivamente, el siglo de la Seguridad Social, concebida de manera distinta, como sistema de protección social con vocación universal y definida como un derecho social y humano, tal como fue establecido en los artículos 22 y 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y en el artículo XVI, de la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre de 1948.
La Seguridad Social se entiende y concibe en la actualidad como forma de protección social, parte esencial de las políticas públicas, en especial, políticas sociales, que los Estados Modernos definen bajo la concepción de sistema de seguridad social, el cual organizado científica, técnica y administrativamente, se orienta a garantizar a la población de un país determinado o, a segmentos de ella, el amparo o protección ante una serie de contingencias o riesgos de la vida cotidiana y laboral, que, llamamos, también, hechos causantes de estados de necesidad, a los cuales está expuesto toda persona. Esta garantía de protección se hace efectiva mediante un conjunto de prestaciones, que, de no existir, harían más gravosos los estados de necesidad producidos por el acaecimiento de los hechos causantes.
El siglo XX fue el del esplendor y desarrollo pleno de la Seguridad Social; pero, a finales del siglo, en las décadas del 80 y 90, con el renacimiento del liberalismo que frenó la intervención del Estado en lo social, la Seguridad Social fue perdiendo auge, agravada su situación con el surgimiento de un conjunto de factores: demográficos, políticos, sociales, laborales, económicos y financieros que comenzó a abrir importantes grietas en ese muro de protección social que es la Seguridad Social; en consecuencia, el siglo XXI será el de la revisión y reformulación de la Seguridad Social para adaptarla a los nuevos tiempos y realidades.
Diversos retos y dificultades deben enfrentar la Seguridad Social en el siglo que vivimos tanto para ampliar su cobertura como para mantener la calidad y cuantía de las prestaciones. En países de mayor desarrollo y con poblaciones envejecidas, tal es el caso de Rusia, Francia, Italia, España; y, en América Latina: Chile, Argentina, Uruguay, Cuba, las alarmas se han disparado ante el costo que significa asumir, por ejemplo, el pago de jubilaciones y pensiones a una población que crece aceleradamente y, sin reposición en la misma magnitud. No olvidemos que la Seguridad Social, particularmente en lo que respecta a jubilaciones y pensiones, fue concebida inicialmente, bajo un esquema de protección fundado en la solidaridad intergeneracional. Este esquema, hoy, se ha fracturado por completo, razón por la cual, el viejo régimen financiero de reparto simple comienza a cambiar hacia regímenes de capitalización individual o modalidades mixtas. Similar situación se presenta respecto al cuidado integral de la salud. Los países preocupados por el problema buscan
afanosamente salidas a estas dificultades, básicamente, de carácter financiero, sin que ello promueva la conflictividad social en sectores de población sumamente vulnerables; sin embargo, en Venezuela, el asunto pasa desapercibido, las agujas del reloj giran en sentido contrario y la dirigencia nacional voltea la mirada hacia otro lugar, atizando y dirigiendo, diariamente, la candela hacia un barril lleno de pólvora.
El siglo que vivimos, ciertamente, es el de la Seguridad Social, mejor, de la “nueva Seguridad Social”. La Seguridad Social es un poderoso factor que impulsa el desarrollo de los pueblos del mundo. La Seguridad Social se traduce en desarrollo económico y social, progreso material, calidad de vida y bienestar de todo el colectivo social, por eso se le considera el macro indicador del desarrollo. Nada despreciable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL

                                         LEY DE SATURACIÓN CRIMINAL                                                                                                                  Absalón Méndez Cegarra        Las ciencias criminalísticas, mediante información estadística del fenómeno criminal, han llegado a establecer dos leyes que explican el comportamiento de dicho fenómeno y su regularidad en cualquier lugar del mundo. Se trata de las leyes sociales conocidas como: Ley de saturación criminal y ley de sobresaturación criminal. La primera de estas leyes, la de saturación criminal, establece que cada sociedad, país o grupo humano tiene capacidad para tolerar un cierto y determinado grado de delincuencia y de criminalidad, fenómeno que ha acompañado al ser humano desde su aparición en la tierra, el cual ha sido estudiado de mil maneras y desde distin

DESCONOCIMIENTO DE LA LEY

                                                            DESCONOCIMIENTO DE LA LEY                                                                                                                       Absalón Méndez Cegarra En Venezuela, cada día, nos tropezamos con hechos insólitos. El Código Civil de Venezuela, en sus artículos 2° y 4°, establece dos(2) máximas que tienen por finalidad garantizar seguridad jurídica entre la población. Al efecto, señala,   el Código, artículo 2°, lo siguiente: “La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento”. Y, en el artículo 4°, tenemos, que: “A la ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de   ellas entre sí y la intención del legislador (…)”. Estas disposiciones legales nos advierten que la ley, aún cuando se desconozca su contenido, aplica en cualquier circunstancia de hecho, tiempo y lugar; y, que, su interpretación, no puede ser arbitraria, caprichos

ORGANIZACIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

ORGANIZACIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL                                                                                                                                   Absalón Méndez Cegarra La Organización de Bienestar Estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (OBE.UCV)   fue creada el 13 de diciembre del año 1943, durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, mediante Decreto del Ejecutivo Federal N° 279 de igual fecha.   Nació,   como una   dependencia adscrita al Ministerio de Educación;   pero, con   personalidad jurídica y   patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, es decir, los caracteres específicos   que tipifican los   institutos autónomos, en tanto   descentralización funcional   de la Administración Pública. Con el correr del tiempo y el reconocimiento legal de la autonomía universitaria, la OBE pasa a depender de la Universidad Central de Venezuela y, en la actualidad, permanece adscrita a la Secretaría General de la Universidad